Implicaciones de la neutralidad en la guerra naval

Autores

  • Gonzalo De La Haba De Los Rios Universidad de Córdoba

Resumo

La adopción de una postura neutral supone la previa existencia de un conflicto. En concreto, la neutralidad en la guerra naval implica una serie de derechos y obligaciones en orden a la defensa del elemento esencial de la neutralidad: la imparcial de los Estados neutrales, cuyo mantenimiento obliga a la adopción de medidas como la visita de buques neutrales o la prohibición de suministro de materiales de guerra o avituallamiento en aguas neutrales. No obstante, en el contexto internacional actual, parece no encontrar encaje jurídico debido entre otros al sistema de seguridad colectiva que inspira muchas de las organizaciones internacionales existentes en la actualidad

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Gonzalo De La Haba De Los Rios, Universidad de Córdoba

    Licenciado en Derecho por la Universidad de Córdoba (España). Máster en Derecho Militar por la Universidad Católica de Murcia. Teniente Auditor del Cuerpo Jurídico Militar. Doctorando en Derecho de la Universidad de Córdoba (España), del Programa de Ciencias Sociales y Jurídicas en el Departamento de Ciencias Jurídicas internacionales. Diploma en Derecho Humanitario por la Cruz Roja. Académico correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. 

Publicado

2020-12-14

Como Citar

“Implicaciones de la neutralidad en la guerra naval” (2020) Cadernos de Dereito Actual, (14), p. 310–324. Disponível em: https://cadernosdedereitoactual.es/index.php/cadernos/article/view/558 (Acessado: 12 setembro 2025).