El sentido de las generaciones de derechos humanos

Autores

  • Laura Miraut Martin Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Resumo

El reconocimiento de los derechos humanos conlleva considerar la evolución que en su caracterización han sufrido a lo largo de la historia, vinculados a un proceso generacional que permite apreciar cómo, aun partiendo de la consideración comúnmente aceptada de poseer todos ellos un sustrato ligado al concepto de dignidad de la persona, han sido dotados de diferentes contenidos y de diferente estructura en las distintas fases históricas. De modo que el planteamiento generacional de los derechos humanos implica reconocer la existencia de una historia previa en la que se han identificado diversas categorías de derechos que se podrían ver incrementadas en función de la aparición de nuevas sensibilidades y nuevos escenarios sociales, aunque la consideración a los valores que sirven de fundamento a esos derechos vaya en detrimento de los resultados a que conduce la interpretación estrictamente historicista del problema. Todo dependerá del punto de vista que se adopte al respecto.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • Laura Miraut Martin, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
    Profesora Titular de Filosofía de Derecho, Universidad de Las Palmas de Gran Canarias.

Publicado

2022-12-28

Como Citar

“El sentido de las generaciones de derechos humanos” (2022) Cadernos de Dereito Actual, (19), p. 431–446. Disponível em: https://cadernosdedereitoactual.es/index.php/cadernos/article/view/894 (Acessado: 2 outubro 2025).