Tradición y modernidad: mediación en el derecho romano y mediación popular en China

Autores/as

  • María Elisabet Barreiro Morales Universidade de Vigo

Palabras clave:

Mediación; Mediador; Conflicto; Mediación Popular, consilium domesticum

Resumen

La mediación constituye un mecanismo alternativo de resolución de conflictos orientado a la obtención de acuerdos consensuados entre las partes involucradas, mediante la intervención de un tercero imparcial, denominado mediador. Este procedimiento, de naturaleza voluntaria y confidencial, promueve el diálogo constructivo y la colaboración entre los intervinientes, con el propósito de alcanzar soluciones mutuamente satisfactorias. Si bien se trata de una herramienta ampliamente promovida en el ámbito contemporáneo, su origen se remonta a la Antigua Roma, donde se empleaba la figura del consilium domesticum para dirimir disputas familiares. En el contexto jurídico actual, la mediación ha adquirido una relevancia creciente debido a sus múltiples ventajas, entre las que destacan la celeridad procesal, la reducción de costes y la disminución de la carga judicial. En particular, el caso de la República Popular China resulta ilustrativo, dado que este país ha institucionalizado la mediación como pilar fundamental de su sistema de justicia comunitaria. A través de los comités populares de mediación, se facilita la participación activa de los ciudadanos en la solución de conflictos interpersonales, consolidando así una cultura de paz y cohesión social. En suma, la mediación se presenta como una alternativa eficaz y humanizada frente a la judicialización tradicional de los conflictos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BARONA VILAR, S. Solución extrajurisdiccional de conflicto: “Alternative Dispute Resolution” (ADR) y derecho procesal, Tirant lo Blanch, Valencia, 1999.

BAUMAN, R. A. “Family Law and Roman Politics”, In: Sodalitas, Scritti in onore di Antonio Guarino, V. 3, Nápoles, 1984.

BONFANTE, P. Corso di diritto romano, Diritto di familia, V. I, Roma, 1925.

BRAVO BOSCH, M. J. “El iudicium domesticum”, Revista General de Derecho Romano, nº 17, 2011.

BRAVO BOSCH, M. J. “Sobre el nuevo Decreto-Ley 5/2012 y la mediación familiar”, Revista General de Derecho Romano, nº 18, 2012.

BRAVO BOSCH, M. J. Mujeres y símbolos en la Roma republicana. Análisis jurídico-histórico de Lucrecia y Cornelia, Madrid, 2017.

CHONG, H. Y.; MOHAMAD ZIN, R. “Selection of dispute resolution methods: factor analysis approach”, Engineering, Construction and Architectural Management, V. 19, nº 4, 2012. https://doi.org/10.1108/09699981211237120

CUADRADO GAMARRA, N. “Diferencias entre los sistemas romano-germánicos (civil law) y de common law y su repercusión en la inteligencia artificial”, Revista de la Facultad de Derecho Universidad Complutense de Madrid, nº II, 2005.

DONADIO, N. “Iudicium domesticum: riprovazione sociale e persecuzione pubblica di atti commessi da sottoposti alla patria potestas”, INDEX. QUADERNI CAMERTI DI STUDI ROMANISTICI, V. 40, nº 21, 2012, p. 175–195.

ELIÇABE-URRIOL, D. J. B. La mediación: claves para su comprensión y práctica, Editorial Tritoma, Madrid, 2009.

GALVÁN, E. S.; JIMÉNEZ, J. J. M. “Necesidad de un procedimiento de mediación: una propuesta”, In: Mediación es justicia. El impacto de la Ley 5/2012, de mediación civil y mercantil: actas del III Simposio "Tribunales y Mediación", Madrid: Huygens, 2014, p. 413–420. ISBN 978-84-15663-35-5.

GARCÍA VILLALUENGA, L. Mediación en conflictos familiares. Una construcción desde el Derecho de Familia, Reus, 2006.

GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, A. I. La mediación como método de resolución de controversias. 2022. Tesis (Doctoral) - Escola Internacional de Doutoramento, Universidade de Vigo, 2022. Available at : http://hdl.handle.net/11093/3762.

Grosso, G. (1948). L'esame di coscienza di uno storico ei problemi del piu antico sviluppo costituzionale romano. Giuffre, Milano, 1948.

HILMER, S. Mediation in the People’s Republic of China and Hong Kong. Eleven International Publishing, The Hague, 2009.

HUANG, Y. “A rational thinking of the People’s Mediation System of China”, Canadian Social Science, V. 8, nº 2, 2012, p. 140–144. http://dx.doi.org/10.3968/j.css.1923669720120802.2011

LÁZARO GUILLAMÓN, C. ZAMORA MANZANO, J. L., “Algunas consideraciones sobre la mediación: perspectiva histórica y on line dispute resolution”, Revista General de Derecho Romano, nº 24, 2015.

LEE, J. K. L. “Mediation in Mainland China and Hong Kong: Can they learn from each other?”, Asian-Pacific Law & Policy Journal, V. 16, nº 1, 2014.

ORESTANO, R. s.v. “Consilium”, NNDI, nº IV, Turín, 1981.

People's Republic of China. Civil Mediation Law of the People's Republic of China (Presidential Decree No. 34) [中华人民共和国人民调解法 (主席令第三十四号)], August 2010.

People's Republic of China. Civil Procedure Law of the People’s Republic of China [中华人民共和国民事诉讼法], June 2017.

People's Republic of China. Constitution of the People’s Republic of China [中华人民共和国宪法], March 2018. Available at : http://en.npc.gov.cn.cdurl.cn/constitution.html#

People's Republic of China. Organic Law of People's Courts of the People's Republic of China (Revised in 2018) (Presidential Decree No. 11) [中华人民共和国人民法院组织法 (2018修订) (主席令第十一号)], October 2018.

POSNER, R. A. “The summary jury trial and other methods of alternative dispute resolution: Some cautionary observations”, The University of Chicago Law Review, V. 53, nº 2, 1986. https://doi.org/10.1007/978-1-4757-4038-7_6

RÍOS LAGOS, M. R. “La mediación en China continental: Orígenes y regulación actual”, Ars Boni et Aequi, V. 14, nº 2, 2018. https://doi.org/10.23854/07192568.2018142Rios89

RODRÍGUEZ-DOMÍNGUEZ, C.; ROUSTAN, M., “Inclusión/Focalización de menores en mediación familiar: revisión de estudios y propuestas futuras”, Papeles del Psicólogo, V. 36, nº 3, 2015.

RUSSO RUGGERI, C. “Ancora in tema di iudicium domesticum”, Iuris Antiqui Historia. An International Journal on Ancient Law, nº 2, 2010. https://doi.org/10.1400/144987

SERRANO GÓMEZ, E. “Artículo 6: voluntariedad y libre disposición”, In: Mediación en asuntos civiles y mercantiles: comentarios a la Ley 5/2012, Madrid: Editorial Reus, 2012, p. 101–108.

SOLETO MUÑOZ, H. “La mediación en asuntos civiles”, In: Mediación y resolución de conflictos: técnicas y ámbitos, Madrid: Tecnos, 2017, p. 353–371. ISBN 978-84-309-7288-3.

TORRE DELGADILLO, V.; SOLÍS DELGADILLO, J. M. “El arbitraje y la mediación, más que propuestas, una necesidad para el acceso a la justicia en materia de propiedad intelectual”, Justicia, nº 34, 2018. https://doi.org/10.17081/just.23.34.2895

VALLEJO PÉREZ, G. La mediación familiar en el sistema jurídico español: de su implantación legislativa a sus retos futuros. Reus Editorial, Madrid, 2019.

VALLEJO PÉREZ, G. Métodos alternativos de resolución de conflictos en derecho romano. Especial referencia a la mediación. Dykinson, Madrid, 2018.

VARELA GÓMEZ, B. J. “Artículo 10. Las partes en la mediación”, In: Comentarios a la Ley 5/2012, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, Valencia: Tirant Lo Blanch, 2013, p. 123–150. ISBN 978-84-9033-849-0.

VOLTERRA, E. Il preteso tribunale domestico in diritto romano. Giuffre, Milano, 1948.

WATSON, A. Rome of the XII Tables: persons and property. Princeton University Press, Princeton, 1975.

Descargas

Publicado

30-04-2025

Cómo citar

“Tradición y modernidad: mediación en el derecho romano y mediación popular en China” (2025) Cadernos de Dereito Actual, (27), pp. 69–84. Available at: https://cadernosdedereitoactual.es/index.php/cadernos/article/view/1324 (Accessed: 2 October 2025).