El problema de la Reputación Online y Motores de Búsqueda: Derecho al Olvido

Autores

Resumo

Este artículo fundamenta un análisis del Reglamento Europeo de Protección de Datos aprobado por el Parlamento Europeo que entró en vigor el 25 de mayo de 2016 sobre el Derecho al Olvido. El artículo presenta un análisis de la actual situación de los motores de búsqueda en España y la Unión Europea y, en concreto Google. Analizamos estadísticas de uso y búsquedas a nivel europeo que contrastan la relevancia del sector de los motores de búsqueda con la normativa vigente de tratamiento de datos personales, protección de datos e indexabilidad en Internet. 

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Biografia do Autor

  • José Ramón Saura, Universidad Rey Juan Carlos

    Profesor de Marketing en URJC. Secretario Académico del Observatorio de Nuevas Ciencias Sociales y Tecnologías de la URJC. Mentor de Marketing en programas de Google Developer. Doctorando en Economía de la Empresa en URJC. Secretario del Observatorio de Nuevas Ciencias Sociales y Tecnologías de la URJC.

  • Pedro Palos-Sánchez, Universidad de Extremadura

    Universidad de Extremadura (Spain) y Universidad Internacional de La Rioja (Spain)

  • Felipe Debasa Navalpotro, Universidad Rey Juan Carlos
    Profesor de Historia del Mundo Actual URJC. Director del Observatorio de Nuevas Ciencias Sociales y Tecnologías del Conocimiento Transversal del siglo XXI. URJC.

Publicado

2017-12-22

Como Citar

“El problema de la Reputación Online y Motores de Búsqueda: Derecho al Olvido” (2017) Cadernos de Dereito Actual, (8), p. 221–229. Disponível em: https://cadernosdedereitoactual.es/index.php/cadernos/article/view/240 (Acessado: 12 setembro 2025).