El Reconocimiento del Derecho Consuetudinario Indígena como Derechos Humanos: su estado en el Derecho Chileno Moderno
Abstract
En la actualidad estudiar el valor de la costumbre en el Derecho resulta de interés por diversas razones. Primero, porque el devenir del Derecho moderno ha modificado su estructura jurídica, en gran parte debido a la inserción de principios emanados desde los tratados internacionales de Derechos Humanos. En este contexto, el mandato de restablecer un pluralismo jurídico en materia de derechos indígenas, ha elevado el requerimiento de buscar nuevas herramientas para cumplir con esta obligación. En este escenario, el Derecho consuetudinario se expresará como una herramienta eficaz y dúctil para este propósito. Debido a su carácter de manifestación natural de la estructura social y cultural de un pueblo, sobre ello se construye cualquier noción jurídica en un tenor de legitimidad, validez y pertinencia. A partir de esta propuesta, este artículo presenta un estudio de la costumbre como elemento jurídico en el ámbito del Derecho indígena fijado en el sistema jurídico chileno. Para este efecto, se realiza un análisis de naturaleza histórica-jurídica, al mismo tiempo se desarrolla un análisis jurisprudencial tanto nacional como internacional, resaltando su situación en nuestros días, como una herramienta efectiva dentro de la práctica judicial.
Downloads
References
- BOBBIO, N., Teoría General del Derecho, Editorial Temis, 1994.
- BODENHEIMER, E., Teoría del Derecho, Trad. Vicente Herrero, Editorial Fondo de Cultura Económica, México, 1989.
- CARBONNIER, J., Ensayos sobre las Leyes, traducido por Diez Picazo, L., Editorial Civitas, Madrid, 1998.
- CARBONNIER, J., Sociología jurídica, Traducido por L. Diez Picazo, Madrid, 1982, Editorial Tecnos.
- ROCA TRIAS. E., La Poscodificación civil: la unidad de Códigos, una política muerta, en Anuario de Historia de Derecho español, Nº 82, 2012.
- GARCÍA- GALLO, A., Antología de las Fuentes del Antiguo Derecho. Manual de Historia del Derecho Español II, segunda edición, Madrid, 1964.
- GROSSI, P., La Primera Lección de Derecho, (trad. De Clara Álvarez), Editorial Marcial Pons, 2006.
- GUZMÁN BRITO, A., Andrés Bello Codificador Historia de la Fijación y Codificación del Derecho Civil en Chile, Tomo I, ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, 1982.
- PÉREZ MARTIN, A., “La Obra Legislativa Alfonsina y el puesto que en ella ocupan las Siete Partidas”, en Glossae Revista de Historia del Derecho Europeo Nº 3, 1992.
- ROSS, A., Teoría de las fuentes del Derecho, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2007.
- YRIGOYEN R., “Pluralismo jurídico, derecho indígena y jurisdicción especial en los países andinos”, en Revista El Otro Derecho, número 30, junio de 2004. ILSA, Bogotá, Colombia.
- BARRIENTOS, J., El Código Civil, su Jurisprudencia e historia, Tomo I, Editorial Thomson Reuters, Santiago, 2016.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
The authors cede all their copyrights to the magazine Cadernos de Dereito Actual, which will be in charge of disseminating and always quoting the author.
The authors agree not to send the article or publish it in another magazine.
The authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work, provided that reference is made to Cadernos de Dereito Actual.
All contents published in the magazine are protected under a "Creative Commons - Attribution - Non-Commercial" license. Everyone has the right to freely access the contents of the magazine.