El impacto de las tecnologías de la información en el Derecho laboral, especial referencia a la intimidad del trabajador y el secreto de sus comunicaciones
Abstract
Las nuevas tecnologías y aplicaciones de la información constituyen una base de conocimiento que ha modificado, en gran medida, la sistemática laboral y en ocasiones la vinculación profesional del trabajador a las condiciones exigidas por la empresa en materia de secreto profesional y cautela en la administración de datos empresariales.
Así, la casuística de la vulneración por parte del empresario de los correos e información derivada de visitas a web y demás consultas que el trabajador realiza en el ordenador de la empresa, han derivado en una sistemática asunción por parte de la empresa de un rol “in vigilando” que puede exceder a su cometido empresarial, pudiendo llegar a vulnerar la intimidad del trabajador y el secreto de comunicaciones.
En este sentido, hay que entender que la titularidad del medio empleado no justifica, por sí misma, el acceso a las comunicaciones electrónicas realizadas desde la empresa. Dicho de otra manera, el contrato de trabajo no transforma al empresario en “interlocutor” o en “tercero cualificado” para transgredir el secreto de las comunicaciones.
Downloads
References
APARICIO TOVAR, J., “Los derechos fundamentales y el juicio de proporcionalidad degradados a mera retórica. A propósito de la STC 170/2013, de 17 de octubre de 2013”, Revista de Derecho Social, número 64, 2014.
BAJO FERNÁNDEZ, M., “Protección del honor e intimidad” en AA.VV., Comentario a las leyes penales, Edersa, Madrid, 1982.
BAYLOS GRAU, A., Derecho del trabajo: modelo para armar, Trotta S.A., Madrid, 1991.
CARDONA RUBERT, M.B., “Intimidad del trabajador y comunicaciones electrónicas según el Tribunal Constitucional”, Revista Jurídica de los Derechos Sociales, Lex Social, Volumen 5, nº 2.
CARDONA RUBERT, M.B., El derecho a la intimidad en la relación laboral. Información relativa al trabajador, Red Ius et Praxis, Santiago de Chile, 2006.
DÍAZ REVORIO, F.J., “La Constitución ante los avances científicos y tecnológicos: breves reflexiones al hilo de los recientes desarrollos en materia genética y en tecnologías de la información y la comunicación”, Revista de Derecho Político de la UNED, Nº 71-72, enero-agosto 2008.
DÍAZ REVORIO,F.J., “El derecho fundamental al secreto de las comunicaciones”, Revista Facultad de Derecho, número 59, 2006.
LLUCH, X.A. y GINÉS CASTELLET, N., Empresa y prueba informática, J.M. Bosch, Madrid, 2006.
MARÍN ALONSO, I., El poder de control empresarial sobre el uso del correo electrónico en la empresa. Su limitación en base al secreto de las comunicaciones, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2004.
MORALES PRATS, F., La tutela penal de la intimidad: privacy e informática, Destino, Barcelona, 1981.
MURILLO DE LA CUEVA, P.L., El derecho a la autodeterminación informativa, Tecnos, Madrid, 1990.
PÉREZ LUÑO, A., Derechos humanos. Estado de Derecho y Constitución , Ed. Tecnos, Madrid, 1991.
ROIG, A., Derechos fundamentales y tecnologías de la información y de las comunicaciones (Tics). J.M. Bosch, Madrid, 2011.
RUBIO DE MEDINA, M.D., El despido por utilización personal del correo electrónico, Bosch, Barcelona, 2003.
Downloads
Published
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
The authors cede all their copyrights to the magazine Cadernos de Dereito Actual, which will be in charge of disseminating and always quoting the author.
The authors agree not to send the article or publish it in another magazine.
The authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g., in institutional telematic archives or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work, provided that reference is made to Cadernos de Dereito Actual.
All contents published in the magazine are protected under a "Creative Commons - Attribution - Non-Commercial" license. Everyone has the right to freely access the contents of the magazine.