LA REGULACIÓN DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN DIGITAL
Palabras clave:
derechos digitales, educación digital, derecho a la educación digital, educación en líneaResumen
Hasta hace muy pocos años, el reconocimiento del derecho a la educación digital ha sido escaso y lleno de dificultades. Estas complicaciones no solo han sido fruto de la ausencia de su regulación, sino también de la falta de las infraestructuras y los recursos necesarios para su eficaz despliegue entre docentes y discentes. La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, recoge, por primera vez en España, el derecho a la educación digital, no solo como un derecho sino como una herramienta capaz de contribuir a la calidad de la enseñanza y a garantizar la inserción del alumnado en la sociedad del conocimiento y de la información. La Ley involucra a la administración educativa en la implementación de este derecho, requiriéndole que incluya la competencia digital en el desarrollo del currículo la competencia digital. Asimismo, la norma también pide que se asegure la formación del profesorado que habrá de recibir las competencias y la formación necesaria para abordar con éxito los procesos de aprendizaje digitales o en línea. Además, vincula la formación de docentes y alumnos en el uso y seguridad de los medios digitales a la garantía de los derechos fundamentales en Internet. El artículo analiza el concepto de educación digital, el derecho a la misma, sus antecedentes y el vigente marco regulatorio en España, en Europa y el caso mexicano en Latinoamérica.
Descargas
Citas
CAZURRO BARAHONA, V.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 VICTOR CAZURRO BARAHONA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los/las autores/as ceden todos sus derechos de autor a la revista Cadernos de Dereito Actual, la cual se encargará de difundir y citar siempre a su autor.
- Los autores/as se comprometen a no enviar el artículo o publicarlo en otra revista.
- Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada, siempre que se haga referencia a Cadernos de Dereito Actual.
- Cadernos de Dereito Actual no se hace responsable por ninguno de los artículos publicados en caso de que el/la autor/autora hay incurrido en plagio o alguna política desleal a la hora de redactar y/o enviar su artículo. Cualquier responsabilidad civil o penal corresponderá, siempre, al autor/autora del artículo.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia "Creative Commons - Reconocimiento - No Comercial". Toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.