LA SOLUCIÓN CONSENSUAL DE LOS CASOS PENALES: EL ACUERDO DE NO PERSECUCIÓN PENAL BRASILEÑO
CONSENSUAL RESOLUTION OF CRIMINAL CASES: THE BRAZILIAN CRIMINAL NON-PROSECUTION AGREEMENT
Palabras clave:
Princípio da legalidade processual penal. Princípio da Oportunidade. Processo Penal Consensual. Plea Bargain. Acordo de Não Persecução Penal.Resumen
El presente tiene por objetivo hacer, inicialmente, una exposición panorámica sobre las posibilidades de configuración del consenso en el procedimiento penal, para posteriormente, centrar el foco en el instituto consensual brasileño, denominado de acuerdo de no persecución penal, examinando los requisitos objetivos y subjetivos establecidos por el artículo 28-A del Código de Proceso Penal, estudiando, también, las condiciones que se puede establecer en ese acuerdo, la necesidad de su homologación judicial, así como las consecuencias de su cumplimiento o incumplimiento.
Descargas
Citas
AGUERO RAMÓN-LLIN, E. Las Indemnizaciones de las Víctimas de Accidentes de Tráfico, Tirant lo Blanch, Valencia, 2015.
ALSCHULER, A.W. “Guilty Plea: Plea Bargaining”, Encyclopedia of Crime Justice, 2º vol., 2ª ed., DRESSLER, J. (org.), Thomson, New York, 2002.
ALSCHULER, A.W. “The Prosecutor’s Role in Plea Bargaining”, The University of Chicago Law Review, Vol. 36, n. 1, Autumn, 1968.
ARMENTA DEU, T. Sistemas procesuales penales: La justicia penal en Europa y América, Madrid, Barcelona, Marcial Pons, Buenos Aires, 2012.
BARONA VILAR, S. Mediación penal: Fundamento, fines y régimen jurídico, Tirant Lo Blanch, Valencia, 2011.
BINDER, A. Fundamentos para a Reforma da Justiça Penal, Empório do Direito, Florianópolis, 2017.
BOVINO, A. Problemas del Derecho Procesal penal contemporáneo, Editores del Puerto, Buenos Aires, 1998.
CABRAL, R.L.F. Manual do Acordo de Não Persecução Penal, 4ª ed., JusPodivm, São Paulo, 2023.
COSTA ANDRADE, M. “Consenso e Oportunidade: Reflexões a propósito da suspensão provisória do processo e do processo sumaríssimo”, in: Jornadas de Direito Processual Penal: o Novo Código de Processo Penal, Almedina, Coimbra, 1988.
CUERDA ARNAU, M.L.; GORRIZ GOYO, E.; VIVES ANTÓN, S.T. “La Colaboración del imputado en los delitos de tráfico de drogas”, in: Tráfico de drogas y delincuencia conexa, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.
FEUERBACH, P.J.A.R.V. Revision der Grundsätze und Grundbegriffe des positiven peinlichen Rechts, vol. I, Henning, Erfurt, 1799.
GÓMEZ COLOMER, J.L; ESPARZA LEIBAR, I. & PÉREZ CEBADERA, M.Á. Introducción al Proceso Penal Federal de los Estados Unidos de Norteamérica, GÓMEZ COLOMER, J.L. (org.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2013.
GRECO, L. Lo vivo y lo muerto en la teoría de la pena de Feuerbach: Una contribución al debate actual sobre los fundamentos del Derecho penal, Marcial Pons, Madrid, 2015.
HERMAN, N. Plea Bargain, 2ª ed., LexisNexis, Newark, 2004.
HRUSCHKA, J. "Kant, Feuerbach und die Grundlagen des Strafrechts“, in:
Strafrechtswissenschaft als Analyse und Konstruktion: Festschrift für
Ingeborg Puppe zum 70. Geburtstag, Dunker & Humblot, Berlin, 2011.
KINDHÄUSER, U. Strafprozessrecht, 4ª ed., Nomos, Baden-Baden, 2016.
LANGER, M. “From legal transplants to legal translations: The globalization of plea
bargain and the Americanization tesis”, in: criminal procedures, in World Plea Bargain: consensual procedures and the avoidance of the full criminal trial, Carolina Academic Press, Durham, 2010.
MONTESQUIEU. O Espírito das Leis, Martins Fontes, São Paulo, 2000.
NÚÑEZ CASTAÑO, E. “La violencia doméstica en la legislación española: especial referencia al delito de maltrato habitual (art. 173 del Código Penal)”, REJ –
Revista de Estudios de la Justicia, nº 12, 2010.
ROIG TORRES, M. La responsabilidad civil derivada de los delitos y faltas, Tirant lo
Blanch, Valencia, 2010.
ROXIN, C. & GRECO, L. Strafrecht, Allgemeiner Teil, vol. 1., 5ª ed., De Gruye, Berlim,
ROXIN, C. & SCHÜNEMANN, B. Strafverfahrensrecht, 27ª ed., Beck, Munich, 2012.
SCHÜNEMANN, B. “Crítica al modelo norteamericano de proceso penal”, in: Obras,
vol. II, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2009.
SCHÜNEMANN, B. “Cuestiones Básicas de la Estructura y Reforma del Procedimiento Penal bajo una Perspectiva Global”, in: Obras, Tomo II, Rubinzal-Culzoni, Buenos Aires, 2009.
SUPREMA CORTE DE LOS ESTADOS UNIDOS. Hudson v. United States [272 U.S. 451
(1926)], disponible en: https://caselaw.findlaw.com/court/us-supreme-
court/272/451.html, aceso en: 28/04/23.
THAMAN, S.C. “Plea-Bargaining, Negotiating Confessions and Consensual Resolution of Criminal Cases”, General Reports of the XVIITH Congress of the
International Academy of Comparative Law, 2007.
WEIGEND, T . "Das ‘Opportunitätsprinzip’ zwischen Einzelfallgerechtigkeit und
Systemeffizienz“, Zeitschrift für die gesamte Strafrechtswissenschaft (ZStW), 109, 1997.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Rodrigo Ferreira Leite Cabral Rodrigo Cabral

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los/las autores/as ceden todos sus derechos de autor a la revista Cadernos de Dereito Actual, la cual se encargará de difundir y citar siempre a su autor.
- Los autores/as se comprometen a no enviar el artículo o publicarlo en otra revista.
- Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada, siempre que se haga referencia a Cadernos de Dereito Actual.
- Cadernos de Dereito Actual no se hace responsable por ninguno de los artículos publicados en caso de que el/la autor/autora hay incurrido en plagio o alguna política desleal a la hora de redactar y/o enviar su artículo. Cualquier responsabilidad civil o penal corresponderá, siempre, al autor/autora del artículo.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia "Creative Commons - Reconocimiento - No Comercial". Toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.