LIBRE CONVENCIMIENTO JUDICIAL Y VERDAD: CRÍTICA HERMENÉUTICA A LAS TEORÍAS DE FERRAJOLI, TARUFFO Y GUZMÁN
Ingles
Palabras clave:
Libre convencimiento judicial; positivismo; hermenéutica filosófica; crítica hermenéutica del derecho; decisión judicial.Resumen
El presente texto, realiza un análisis acerca de los presupuestos teóricos que defienden el concepto de libre convencimiento judicial en la legislación y en el imaginario del derecho brasileño. Con este objetivo, tras la introducción, en que se presenta de modo sintético una cronología del instituto en la legislación brasileña, se realiza, en el segundo tópico, un análisis de los abordajes de Luigi Ferrajoli, Michele Taruffo y Nicolás Guzmán acerca del tema. A partir de la exposición de presupuestos teóricos comunes a estos autores, se desarrolla en el tercer tópico una crítica a sus ideas que mantienen la defensa del libre convencimiento. Tal crítica está desarrollada bajo el plan de fondo de la hermenéutica filosófica en diálogo con otras corrientes. Por fin, se concluye que la defensa teórica del concepto de libre convencimiento se revela insuficiente delante de los contra-argumentos presentados, y se sugiere un nuevo modelo de racionalidad judicial pautado por la necesidad epistémica y política de justificación.
Descargas
Citas
ENGEL, P. ¿Qué es la verdad?: Reflexiones sobre algunos truismos, Amorrotu, Buenos Aires, 2008.
FERRAJOLI, L. Constitucionalismo principialista e constitucionalismo garantista, In: FERRAJOLI, L; STRECK, L.L & TRINDADE, A.K. (Orgs.), Garantismo, hermenêutica e (neo)constitucionalismo: um debate com Luigi Ferrajoli, Livraria dos Advogados, Porto Alegre, 2012.
__________. Direito e Razão, Tradutores: Ana Paula Zomer, Juarez Tavares, Fauzi Hassan Chokur, Luiz Flávio Gomes, Revista dos Tribunais, São Paulo, 2002.
GADAMER, H.G. Verdade e método I: Traços fundamentais de uma hermenêutica filosófica, Tradução de Flávio Paulo Meurer, Vozes, Petrópolis, 2014.
GUZMÁN, N. La verdad em el proceso penal, Didot, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2018.
LOPES JR., A. Direito processual penal, Saraiva, São Paulo, 2013.
MACEDO, E.H.; JUNG, L.N. “(Re)discutindo o livre convencimento judicial: os limites da decisão judicial no Estado Democrático de Direito”, Revista Brasileira de Direito Processual, Fórum, Belo Horizonte, 2015, n. 91, pp. 41-60.
NUCCI, G.D.S. Código de Processo Penal Comentado, Revista dos Tribunais, São Paulo, 2008.
OLIVEIRA, M.A.D. Reviravolta lingüístico-pragmática na filosofia contemporânea, Loyola, São Paulo, 2001.
PACELLI, E.D.O. Curso de Processo Penal. Rio de Janeiro: Editora Lumen Juris, 2009.
PIERANGELLI, J.H. Processo Penal: evolução histórica e fontes legislativas, Jalovi, Bauru, 1983.
POPPER, K. “A lógica da investigação científica”, Os Pensadores, Abril, São Paulo, 1975.
PUTNAM, H. Reason, Truth and History, Cambridge University Press, Cambridge, 1981.
__________. The colapse of the fact/value Dichotomy, Harvard University press, Cambridge, 2002.
RANGEL, Paulo. Direito processual penal. São Paulo: Atlas, 2017.
SELLARS, W. Empiricism and the Philosophy of Mind, Harvard University Press, Cambridge, 1997.
STRECK, L.L.; NUNES, D.; CUNHA, L.C.D. Comentários ao código de processo civil, Saraiva, São Paulo, 2017. E-book.
STRECK, L.L. Dicionário de Hermenêutica. 50 verbetes fundamentais da Teoria do Direito à luz da Crítica Hermenêutica do Direito, Letramento, Belo Horizonte, 2020.
_________. Hermenêutica jurídica e(m) crise: uma exploração hermenêutica da construção do Direito, Livraria dos Advogados, Porto Alegre, 2013.
_________. Verdade e Consenso: constituição, hermenêutica e teorias discursivas. 4º ed., Saraiva, São Paulo, 2011.
TARUFFO, M. A motivação da sentença civil, Tradução: Daniel Mitidiero, Rafael Abreu, Vitor de Paula Ramos, Marcial Pons, São Paulo, 2015.
__________. La prueba de los hechos, Traducción: de Jordi Ferrer Beltrán, Trotta, Madrid, 2005.
__________. Uma simples verdade: o juiz e a construção dos fatos, Tradução: Vitor de Paula Ramos, Marcial Pons, São Paulo, 2012.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Luiz Lenio Streck Lenio Streck, Jung

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los/las autores/as ceden todos sus derechos de autor a la revista Cadernos de Dereito Actual, la cual se encargará de difundir y citar siempre a su autor.
- Los autores/as se comprometen a no enviar el artículo o publicarlo en otra revista.
- Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada, siempre que se haga referencia a Cadernos de Dereito Actual.
- Cadernos de Dereito Actual no se hace responsable por ninguno de los artículos publicados en caso de que el/la autor/autora hay incurrido en plagio o alguna política desleal a la hora de redactar y/o enviar su artículo. Cualquier responsabilidad civil o penal corresponderá, siempre, al autor/autora del artículo.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia "Creative Commons - Reconocimiento - No Comercial". Toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.