Protección del patrimonio cultural material en caso de conflicto armado: especial referencia al tráfico ilícito de bienes culturales
Resumen
Los conflictos armados siempre han supuesto un grave peligro para nuestro patrimonio cultural, el cual conforma nuestra memoria e identidad como sociedad, y por ello debe ser preservado con prioridad por la comunidad internacional, pero la evolución de los mecanismos legales de protección parece estancada e incapaz de dar respuesta ante las nuevas características de los conflictos armados en los que la participación de actores armados no estatales es impredecible y no responde ante los mandatos internacionales destinados a la protección patrimonial. Grupos terroristas como el Estado Islámico han encontrado en la destrucción del patrimonio un método de lucha a través de la extinción de la identidad que define a los pueblos y en el tráfico ilícito de bienes culturales un medio de financiación muy productivo. Esto hace que nos cuestionemos la validez del marco jurídico actual y la necesidad de buscar nuevas estrategias en la protección de nuestra herencia cultural.Descargas
Citas
ALDANONDO SALAVARRÍ, I. “Fanatismo religioso iconoclasta: La destrucción de los budas de Bamiyán”, AFDUAM, Nº19, 2015, págs. 421- 437. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/676295/AFDUAM_19_1_17.pdf?sequence=4BARDOS
NIETO, V. M. y DURAN CENIT, M. “Las “Nuevas Guerras”: Una Propuesta Metodológica para su Análisis”, Revista UNISCI, Nº 38, 2015.
CAAMIÑA DOMÍNGUEZ, C.M. “La Protección Internacional de los Bienes Culturales en Tiempo de Guerra, Cuestiones actuales del derecho mercantil internacional”, Constitución y Leyes, COLEX, 2005.COMISIÓN EUROPEA, CULTURA, Apoyar la cultura y la creatividad de Europa, Culture Forum: El tráfico de bienes culturales. Recuperado de: https://ec.europa.eu/culture/policy/culture-policies/trafficking_es
FERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, J. J. “Protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado”, Cadernos de Dereito Actual, Nº 9, Núm. Ordinario, 2018, págs. 97-105.KILA, JORIS D. “Protección de bienes culturales en conflictos armados”, AFKAR /IDEAS, Nº 43, 2014, págs. 68-71.
LIZARANZU PERINAT, M. T. “El papel de la UNESCO en la protección del patrimonio en zonas de conflicto”, Actualidad Jurídica Uría Menéndez, Nº 42, 2016, págs. 07-16. Recuperado de:
https://www.uria.com/documentos/publicaciones/4960/documento/tribuna.pdf?id=6209
MATEO, M. “Antigüedades de sangre: el mercado del arte y la financiación del terrorismo islámico”, Historia y Pensamiento, Revista cultural Ecos de Asia, 13.02.2017. Recuperado de: http://revistacultural.ecosdeasia.com/antiguedades-de-sangre-el-mercado-del-arte-y-la -financiacion-del-terrorismo-islamico/
MIRANDA GONÇALVES, R. “La Protección del patrimonio cultural material en caso de conflicto armado”, Revista Jurídica da Presidencia, Vol. 19, Nº. 118, 2017, págs. 244-256.
MUÑOZ, P. y MORCILLO, C. “Las rutas de las <> de Daesh, al descubierto”, ABC España, 13.05.2018. Recuperado de: https://www.abc.es/espana/abci-rutas-antiguedades-sangre-daesh-descubierto-201805130146_noticia.html
NACIONES UNIDAS, Cobertura de Reuniones y Comunicaciones de Prensa, Consejo de Seguridad 7907º Reunión (24 de marzo de 2017). “El Consejo de Seguridad condena la destrucción, el contrabando de patrimonio cultural por grupos terroristas, adoptando por unanimidad la Resolución 2347 (2017)”. Recuperado de: ht tps://www.un.org/press/en/2017/sc12764.doc.htm
NOGUERA GRACIA, T. “Iconoclasia: Destrucción del Patrimonio y Narrativa en el Yihadismo”, Cadernos de Dereito Actual, Nº 10. Núm. Ordinario, 2018, págs. 09-17.
PEZZINI, R. “Pillaje en Siria: las “antigüedades de sangre””, Le Journal International,23.02.2017. Recuperado de: http://www.lejournalinternational.info/es/pillage-syrie-financement-terrorisme-enquete-antiquites-sang/
PIGNATELLI Y MECA, F. “La protección de los bienes culturales en los conflictos armados”, en Barraca de Ramos, P. (Ed.), La lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales: LctiBC, Madrid: Ministerio de Cultura, 2008, págs. 131-150.
RÚA JUNQUERA, M. “La destrucción del patrimonio material y el Estado Islámico”,Cadernos de Dereito Actual, Nº 10. Núm. Ordinario, 2018, págs. 281-291.S/RES/2347 (2017). Recuperado de: https://www.unodc.org/documents/organized-crime/mandates_on_trafficking_in_cultural_property/resolution_2347/N1707909_S.pdf
SUÁREZ-MANSILLA, M. “Antigüedades de sangre: la conexión entre tráfico de bienes culturales y terrorismo”, Artworldlaw, 22.05.2018. Recuperado de: http://artworldlaw.com/es/antiguedades-de-sangre-la -conexion-entre-trafico-de-bienes-culturales-y-terrorismo/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Cadernos de Dereito Actual

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los/las autores/as ceden todos sus derechos de autor a la revista Cadernos de Dereito Actual, la cual se encargará de difundir y citar siempre a su autor.
- Los autores/as se comprometen a no enviar el artículo o publicarlo en otra revista.
- Se permite y recomienda a los/las autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada, siempre que se haga referencia a Cadernos de Dereito Actual.
- Cadernos de Dereito Actual no se hace responsable por ninguno de los artículos publicados en caso de que el/la autor/autora hay incurrido en plagio o alguna política desleal a la hora de redactar y/o enviar su artículo. Cualquier responsabilidad civil o penal corresponderá, siempre, al autor/autora del artículo.
Todos los contenidos publicados en la revista están protegidos bajo una licencia "Creative Commons - Reconocimiento - No Comercial". Toda persona tiene derecho a acceder libremente a los contenidos de la revista.